Entrevista a Cumberbatch y Freeman sobre Sherlock


Tradución de la entrevista con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman  sobre Sherlock, publicada por Den of Geek el 22 de julio de 2010

En la segunda de nuestras entrevistas sobre Sherlock, charlamos con sus estrellas, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, sobre interpretar tan icónicos personajes…

Sherlock 2Estamos un día más cerca de transmitirse el primer episodio de Sherlock, por lo que les estamos obsequiando más material recopilado de nuestra visita al set en marzo pasado.

Ahora tenemos una entrevista con las estrellas de la serie, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman (Holmes y Watson, respectivamente). Los chicos nos concedieron un considerable trozo de su tiempo entre las tomas de “Estudio en Rosa”, y amablemente hablaron sobre cómo abordaron a los personajes, su reconocimiento a las historias de Conan Doyle y cómo Sherlock se ajusta a un estilo más moderno de vigilancia policiaca.

¿Ustedes eran admiradores de la obra antes de obtener los papeles en Sherlock? ¿Volvieron a los libros para prepararse o lo evitaron?

Benedict Cumberbatch: No, he estado leyendo mucho los libros. Es el origen, es la fuente principal. Siempre debes volver a los libros. No creo que lo que estemos haciendo requiera eso en particular, porque es una interpretación moderna. Pero debes llevar lo que es único en ese personaje a un contexto moderno y para hacerlo, debes entender su naturaleza original.

Especialmente porque estamos contando su historia desde el inicio, el origen, es muy importante saber lo que somos, con “Estudio en Rosa”, replicando lo que sucede en “Estudio en Escarlata”.

Es la primera vez, creo, desde siempre, que ha sido dramatizado su primer encuentro (entre Holmes y Watson). Más de 72 versiones diferentes… es verdaderamente una cosa internacional.

Así que volver ahora a los libros originales es tan entretenido, (están) realmente bien elaborados y son personajes bellamente retratados. Martin es un analfabeto. No sabe leer.

Martin Freeman: ¡Soy sordomudo! Él los lee en voz alta para mí.

Ustedes mencionan ser fanáticos del original, ¿cómo reaccionaron a la actualización, trayendo a los personajes al siglo 21?sherlockbbc (1)

MFYo inmediatamente sentí que era una mala idea, en un inicio. Y lo tenía muy presente, sólo porque en lo cotidiano, en la tierra habitual de la tele, hay mucho anacronismo, mucha tele autocomplaciente que piensa que es genial.

No me gusta la “tele padre”. Me gusta la tele genuinamente padre, pero si piensa (de sí misma) que está siendo genuinamente padre, si todo lo que hace es ‘mira lo que estamos haciendo, estamos jodiéndonos la forma’, entonces no me interesa.

Pero para cuando llegué a la página dos, entonces pensé que era genuinamente brillante, independientemente de cuándo esté recreada. Está fantásticamente escrita, realmente apasionante, como dice Ben. Y creo que sigue vigente.

Siempre comienzo diciendo que si fuera descrito para mí como ‘estamos haciendo Sherlock Holmes, pero lo hemos actualizado’, parte de mí desea odiarlo. ¿Por qué? ¿En verdad piensas que estás haciendo algo padre? Pero creo que en verdad sigue vigente.

Creo que fue Steven quien dijo que todos los libros de Ian Fleming han sido actualizados con Bond, entonces ¿por qué no esto? Y creo que no ves una línea en donde pensamos que somos realmente astutos. Es sólo una historia muy, muy apasionante -y creo que fantásticamente narrada-.

BCMe encantaría que parte del efecto fueran niños queriendo leer las historias originales. Creo que porque tenemos a dos personas que son una gran autoridad y son brillantes en lo que hacen -los escritores- obtienes una brillante representación de algo, pero con auténtica fe en los libros.

¿Están preparados para alguna respuesta negativa de los fanáticos de los libros?

BC: Yo he tenido alguna clase de bendición, al parecer. Recibí una carta de una sociedad que dijo que mi talento es lo suficientemente apto como para pisar con zapatos grandes. Y soy probablemente el (Sherlock) número 73, así que realmente no me puedo poner tan nervioso por eso. Y tenemos un par de cosas a nuestro favor.

Es una adaptación de hoy en día, así que en lo que concierne a representar a ese Holmes perfecto… parte de eso es un lienzo en blanco, parte de eso es algo nuevo. Pero eso no es contradecir lo que dije sobre ser fiel al original. Así que esos fans incondicionales no podrán sentirse más que entusiasmados.

MF: Y tenemos dos escritores en verdad fantásticos al frente, quienes son grandes, grandes conocedores de Doyle.

La mayoría de los prejuicios sobre Sherlock Holmes están muy ligados al periodo. ¿Cómo dieron forma al Sherlock moderno? ¿Vieron antiguas adaptaciones?

MFYo no he visto nada, pero me he aclimatado con los libros. No los leí cuando crecía. Me encantaba ver a Basil Rathbone y viendo los que pasaban por televisión. Pero nunca leí las historias, hasta que estuvimos haciendo esto.

Así que en verdad disfruté conseguirlos y tenerlos en mi iPod y en audio libros. Así que el libreto es moderno, ese es nuestro trabajo. No creo que tengamos que adaptarnos, sólo estamos interpretando el libreto.

BCYo sí vi muchas adaptaciones. Las vi de joven. Jeremy Brett era maravilloso. Él es alguien que recuerdo haberlo visto mucho como Holmes. Desde entonces he visto a Basil Rathbone, también he visto la película con Downey Jr. Pero eso no me desalentó para nada, y de nuevo, lienzo en blanco.

Nos estamos alejando de ese periodo, así que tenemos un gran alcance para la libertad de interpretación. No me hubiera atraído tanto hacer un Sherlock original, porque siento que se ha hecho de tantas maneras superlativamente bien por Rathbone en blanco y negro y por Brett a color.

Mencionas la versión fílmica de Guy Ritchie. ¿Qué piensan de eso?

MF: Fuimos a verla juntos, también fue Mark.

BC: Sentía mucho temor. En verdad. Pensé “si veo esto, y quedo totalmente impresionado…” pero de nuevo, pertenece al periodo, es un momento diferente en su relación, son más viejos. ¡Jude Law es mucho más viejo que Martin!

Estuvo excelente. Es una buena película. Pero no tiene que ver particularmente con lo que tengo en mente como el original Holmes y Watson.

Esa versión estuvo repleta de acción. ¿La de ustedes es similar o es más tranquila?

BC: Tenemos espectaculares escenas de persecución, tenemos peleas con armas. Tengo secuencias de kung fu. Tengo algunas escenas peligrosas. También él (Freeman). Tengo una pelea con un guerrero chino. Le disparo a un Golem, un gigante humano que estrangula gente con su mano. Persigo a un taxi por las calles de Londres.

No siento nada de envidia por lo que hicieron en la película. Se ve como que se divirtieron mucho. (Pero) Es extraordinariamente fílmico, lo que hemos hecho. Estamos haciendo cosas por mucho menos dinero, bajo mucha más presión, con mucho menos tiempo. Pero está quedando extraordinario. Estamos haciendo tres películas, eso es lo realmente excitante.

Siempre existe el riesgo con Watson de que sea retratado como el momento ligero. ¿Es el caso aquí?

MF: No. No lo hubiera hecho de ser así. Parte de lo que me atrajo es que, como en las historias (originales), Watson es el contador de historias. Así que estás leyendo estas aventuras a través de los ojos de Watson. Y la primera persona que ves en las películas es Watson. Y por qué está de regreso en Londres, que es la misma razón que en las historias originales, porque regresó inválido de Afganistán. Él es muy serio. Pero creo que definitivamente tiene momentos de ligereza.

BC: Pero es un hombre de acción y de gran propósito. No es un tonto incompetente, ni tampoco el blanco de bromas. Está más cerca del público de lo que está de Holmes.

MF: Porque Holmes es único. Así que lo que ves es a John lidiando con Holmes y lidiando con la situación de estar con un hombre como él. Y así, todas las incertidumbres y todas tus preguntas están canalizadas a través de Watson.

Watson también es un poco mujeriego en los libros…

MF: ¡Por eso me eligieron! No son estúpidos…

¿Cómo se adecúa Holmes al mundo moderno de la vigilancia policiaca?

BC: Muy frustrantemente, por Lestrade. Su forma de operar se apoya en la tecnología. Su especialidad es deducir los hechos, lo que significa juntar una enorme y vasta amalgama de información en una estructura coherente. Así puede entender lo que ve, y experimentar lo que podría ser la historia, lo que no es aparente para los demás.

A veces eso lo atrapa. Puede anticipar cosas y eso puede meterlo en problemas.

Puede recorrer callejones sin salida. Aún así, humanamente, se equivoca en ciertas cosas cuando conoce a Watson. Es falible, pero se adecúa perfectamente al mundo moderno de la alta tecnología, con la policía moderna. Es un hombre que asimila toda esa información, y construye una imagen más grande. Y eso es algo muy humano. No hay máquina que haga eso.

Muchas gracias por su tiempo

¿Qué te pareció?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.