La proyección de película «The Imitation Game» (El Código Enigma) alrededor del mundo ha generado conciencia sobre la tragedia personal de Alan Turing y ha lanzado a los movimientos de derechos humanos hacia una nueva meta.

En el Reino Unido se ha iniciado una campaña para exigir al gobierno de ese país la anulación de las condenas hacia los homosexuales, como la que fue sujeto Alan Turing en su momento. En sí, se pide el perdón oficial para aproximadamente cincuenta mil hombres que se cree han sido perseguidos, encarcelados o químicamente castrados bajo la sección 11 del código civil de 1885, la cual fue revocada en 1967.
A esta iniciativa de Stephen Fry, se han unido Benedict Cumberbatch y el equipo detrás de «The Imitation Game», incluyendo a Harvey Weinstein (dueño de la distribuidora Weinstein Co.), organizaciones en Estados Unidos como Human Rights Campaign o la revista británica Attitude se han sumado a la causa. Se espera la adición de miles de ciudadanos con el acopio de firmas que se realiza a través de la página Pardon49k.org
En una carta para The Hollywood Reporter, Cumberbatch expresó hace unos días: «Alan Turing no solo fue perseguido, sino que fue orillado a terminar con su vida a muy temprana edad, por la sociedad quien lo tachaba de criminal por el simple hecho de buscar el amor que merecía, que todos los seres humanos merecemos«.
«Sesenta años después, el mismo gobierno clama su «disculpa» exonerándolo, lo cual encuentro deplorable ya que las acciones de Turing no justifican un perdón -la de ellos sí- y los otros 49 mil perseguidos merecen lo mismo«.

El día de hoy, en una plana entera del periódico británico The Guardian, se publicó una carta abierta dirigida al gobierno de la Reina Isabel II. La firma de Cumberbatch aparece junto a las de Stephen Fry, Peter Tatchell (activista de derechos humanos), Rachel Barnes (sobrina de Alan Turing), Matthew Todd (editor de la revista Attitude) y Morten Tyldum (director de «The Imitation Game»).
En los párrafos intermedios destaca lo siguiente: «… Se cree que aproximadamente 15 mil hombres aún están vivos.
Las leyes homofóbicas del Reino Unido hicieron intolerables las vidas de generaciones de hombres gays y bisexuales.
Depende de los jóvenes líderes de hoy, incluyendo al Duque y la Duquesa de Cambridge reconocer esta marca en nuestra historia y no permitir que prevalezca«.
El actor Stephen Fry comentó recientemente «¿Alan Turing debió haber sido perdonado porque era un genio, cuando entre cincuenta y setenta mil hombres más fueron encarcelados, químicamente castrados, sus vidas arruinadas o cometieron suicidio debido a las mismas leyes que padeció Turing?».
Human Rights Campaign, la organización civil que rindió recientemente un homenaje al elenco y al equipo de producción de «The Imitation Game» por llevar a la pantalla grande la vida de Alan Turing, publicó recientemente su anexión a la campaña con el siguiente texto escrito por su presidente Chad Griffin:
«¿Cuál fue su crimen? Winston Churchill dijo que Alan Turing ‘hizo la contribución individual más grande para la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial’. Su crimen fue ser gay. Más de 49,000 hombres y mujeres gay fueron perseguidos en Inglaterra bajo la misma ley. Turing fue perdonado por la Reina Isabel II en 2013. Los demás no. Honren esta película. Honren a este hombre. Y honren al movimiento para traer justicia a los otros 49,000«.

Con respecto al premio Equality de la Human Rights Campaign que recibió el equipo y el elenco de «The Imitation Game», Benedict Cumberbatch expresó que se trataba del reconocimiento más conmovedor para la película.
(Nota del editor: Gracias a Mikka C por su apoyo con la traducción. )