La entrevista de Cumberbatch con el WSJ (Doctor Strange, Turing y Ricardo III)


Benedict Cumberbatch habla sobre la espiritualidad de Doctor Strange, la belleza de Alan Turing y el mal genio de Ricardo III.
Traducción libre de Lu.V., cuyo original está (aquí)

Por Barbara Chai

Benedict Cumberbatch, recién de regreso de sus vacaciones de invierno en el Caribe, estaba bien surtido el sábado en la tarde mientras iba a la gala de premiación del Festival de Palm Springs, donde él y el elenco de “El Código Enigma” aceptaron el premio por el mejor reparto.

sc1

“Acabo de tomarme el primer café desde mis vacaciones”, dijo a Speakeasy por teléfono durante su transporte en automóvil desde Los Ángeles. “No sé si has estado descafeinada durante un tiempo, porque cuando vuelves a tenerlo, es bastante fuerte. Es una droga muy muy fuerte la que tomamos por la mañana”.

Cumberbatch probablemente merecía unas vacaciones, y ese café, más que la mayoría de nosotros. Recientemente concluyó la filmación en “The Hollow Crown”, una serie de tres partes de la BBC que presenta las obras de Shakespeare Enrique VI y Ricardo III, en la cual Cumberbatch interpreta al amargado y despiadado Ricardo III.

“Están [todavía] filmando en Northumberland, congelándose el trasero, al estilo medieval con anchas espadas y cotas de malla y caballos, humo y lodo”, dijo Cumberbatch. “¡Yo estoy en un todoterreno moviéndome hacia Palm Springs! Pero pagué mi cuota”.

Con eso quiere decir que filmó “The Hollow Crown” el otoño pasado mientras al mismo tiempo viajaba de ida y de regreso a los Estados Unidos para promover “El Código Enigma”, por la cual ha recibido hasta ahora nominaciones como Mejor Actor para el Globo de Oro y el Screen Actors Guild Award, por su interpretación como Alan Turing.

A pesar de estar sumido en la temporada de premios, el trabajo no termina. Este martes Cumberbatch inicia la filmación del especial de Navidad 2015 de “Sherlock”, la serie de la BBC por la cual se le conoce más. “Ese es un pequeño estallido de adrenalina en mi pancita”, dice. También interpretará a Hamlet en teatro este verano, en una temporada de 12 semanas en el Barbican de Londres que se agotó en minutos.

Y después de mucha especulación, Cumberbatch confirmó recientemente que tendrá el papel principal en la película de Marvel “Doctor Strange”, programada para el otoño de 2016.

Speakeasy habló con Cumberbatch sobre “El Código Enigma”, sus varios proyectos futuros, y las herramientas que utiliza para mantenerse tranquilo y “escapar del loco circo que es todo esto”. Aquí una transcripción editada.

¿Son los logros de Alan Turing más recordados que la crueldad a la que fue sujeto?

Sé que hay un desbalance, y una de las cosas positivas de la concurrencia de esta película es que más personas conocen su historia. Creo que una reacción muy común es ¿por qué demonios no supe de esto antes? Esa fue una de las reacciones que tuve emocionalmente cuando leí el guión, y al final estuve obviamente consternado, pero también muy enojado no sólo por el trato del gobierno, tratándolo de forma tan totalitaria y sádica, sino también cómo en proporción con sus logros, él es relativamente desconocido. ¿Por qué no se le tiene con Darwin como uno de los más grandes científicos que hemos producido como país y que el mundo no ha conocido?

¿Ha permanecido contigo después de toda la investigación y la filmación? ¿Ves a Alan Turing en lugares inesperados?

Realmente lo veo. Lo veo siempre que escucho sobre minorías sexuales que son discriminadas. Cualquier discriminación, donde sea que exista, me recuerda mucho a este hombre que en verdad es un héroe para la gente que siente que es diferente. Hemos progresado en el Bloque Oeste con respecto a la democracia, pero todavía hay mucho por hacer por los derechos para la igualdad. También si buscas en Google mi nombre, usando un algoritmo que es igual a un bit de programación que él usó para descifrar el código Enigma, lo conecta con su nombre, o tú buscas su nombre y se conecta con el mío. Incluso la tecnología que tenemos en nuestras manos -cada vez que veo un logo de Apple, cada vez que envío un email o pienso sobre lo que hacen las computadoras, esas máquinas universales que la gente en todo el mundo está usando porque es un código universal-, eso fue su concepto y su diseño.

En la cumbre de su genialidad, Alan Turing trabajó en secretismo. Como actor que está bastante en el ojo público, ¿cómo negocias esa necesidad creativa de privacidad con estar bajo escrutinio todo el tiempo?

Creo que es muy importante hacer eso, permanecer fiel a tu naturaleza. El solo poder tener un espacio que es tuyo. Entre más trabajas, [más] estás en el foco público, haciendo esta forma de arte. A veces te niega los mismos medios con los que puedes hacer tu arte. Cuando filmamos en la calle para “Sherlock”, hay grupos de cientos, miles de gente ahí viéndonos. Es irreal. Es como si mucha gente se apoderara de mi día en la oficina, que me mirara enviando memorándums y haciendo llamadas, y navego por internet y de repente cada movimiento está siendo grabado o analizado o se están riendo de eso. En su mayoría es benigno, pero la cantidad de atención es un poco extraña. Así que supongo que tienes que asegurarte de autopreservarte.

También están sucediendo cosas en mi vida que son más importantes. Estoy sentado junto a una de ellas ahora, mi prometida [Sophie Hunter], ella es también una valiosa herramienta [ríe]. Dije eso para que se riera. ¡Ella es un recurso muy útil! [Pero] Ella es mucho más que eso. Pero es genial tener algo que creo que es más importante que yo en mi vida para quitar la atención de mí mismo, ¿sabes a qué me refiero? Eso me lleva a un buen sitio.

Con la película te das cuenta de que Alan Turing pudo haber fallado en descifrar el código, de no ser por unos pocos momentos de brillante percepción. ¿Qué tan seguido te llega un logro creativo, y qué tan seguido estás a punto de no encontrarlo y de temer el fracaso?

Todo el tiempo. Creo que el temor al fracaso es en verdad un poderoso motivador. Esa es en verdad una herramienta [ríe], porque hay momentos cuando puedes bloquearte totalmente. Entonces tienes que apartarte del problema. Pero en general, nadie tiene una estrategia cuando empieza el proceso de ensayos, o cuando lee un guión por primera vez, o cuando dice sí a un proyecto. Los mejores momentos son cuando alguien te ofrece un trabajo, recibes esa llamada y todo sale a la Milhouse [en referencia al personaje de Los Simpson]. Brincas en el aire y como que abandonas el suelo. Cuando aterrizas, dices “oh, ching***, tengo que hacer esto. En efecto tengo que hacerlo que funcione”. Tengo que llevar a la pantalla a este personaje icónico y bien conocido. Tengo que trabajar en uno de los textos shakespirianos más famosos de todos los tiempos. Tengo que aprenderme este directorio telefónico de líneas para “Sherlock”. Tengo que crear a Doctor Strange desde lo que sabemos hacia algo cinemático. Inmediatamente te agobia el temor de lo que en realidad va a implicar el trabajo. Pero no estás solo, y esa es la mejor manera de tratar todo miedo. Tienes directores y escritores y productores y artistas en vestuario y maquillaje, y de muchas otras secciones. Todos están tratando de sacar el mejor trabajo.

También es importante retroceder a veces y no tomarlo muy en serio, para poder ser libre y ligero y recordar la inocencia infantil. Debes estar vivo al momento, debes ser capaz de actuar. Mientras que muchísimo del trabajo cae dentro del material más aparentemente improvisado en nuestra industria, creo que es realmente importante en esos momentos cuando estás entregando esa ligereza para estar libre de todo eso. Actúas la escena. En verdad ves a los ojos de la gente, lo que están diciendo, y todo lo demás como que se apoya. Te vienen esos momentos maravillosos de claridad, no son momentos ‘¡Eureka!’, pero son lo más cercano en lo que respecta a la actuación, donde estás perdido en el momento. Reto a cualquier actor, con cualquier metodología, a decir que ese es un estado permamente.

Tienes razón, ese miedo está siempre ahí. Me lo encontré mucho el año pasado en particular, con toda clase de cosas. Quiero decir, pequeñas cosas. Presenté en una ceremonia de premios, nunca lo había hecho antes. Hice algunas cosas en donde decía “Cristo, nunca he hecho esto antes y tienes 38 años, ¿qué demonios estás haciendo?” Disfruté mucho el tomar riesgos.

¿Hacer Doctor Strange es un riesgo? ¿Qué te atrae sobre el interpretarlo?

No creo que sea un riesgo porque es Marvel. Marvel es estable en llevar personajes ordinarios de cómics y transformarlos en dioses de la pantalla. Es muy diferente, es un plano astral. Hay un enorme elemento nuevo en este universo de Marvel que será empleado para construir esta historia y este personaje. Pero sabes, estoy muy entusiasmado por esto, por trabajar con Scott [Derrickson] cuya imaginación es infinita, y todos los chicos y chicas en Marvel que saben lo que están haciendo. [Pero] Primero tengo que llevar algunas cosas a mis espaldas. Tengo que hacer esa pequeña producción teatral de“Hamlet” en el verano, y el especial de Navidad de “Sherlock”, el cual comenzamos a grabar dentro de unos tres días… ¡ups! Sí, ya está ahí.

Alguna vez enseñaste inglés a monjes budistas tibetanos en India. Dada la historia de Doctor Strange -él conoce al Anciano, quien le enseña las artes místicas-, ¿la filmación te llevará de regreso a los Himalayas?

Ahh… tendrás que esperar y ver. No me arrinconarán para decir spoilers o revelaciones ahora. Todavía falta mucho, pero estoy muy emocionado sobre esa dimensión espiritual, obviamente. Es algo que ha sido una enorme parte de mi vida.

¿Adoptarías algunas de esas artes místicas si pudieras?

Yo medito mucho. Es una enorme herramienta para tratar de calmarme, alejarme del loco circo de todo esto, tener una mente enfocada así como ser una persona más amable y considerada en el mundo. Tomé mucho de eso de mi experiencia en Darjeeling, Bengala Occidental, justo en la frontera con Nepal. Eran monjes budistas tibetanos en una casa nepalí adaptada en la India, con vista a Bután. Fue una experiencia profundamente formativa a una edad muy joven. Es algo que he tratado de conservar en mi vida. Y está presente.

¿Leíste Doctor Strange mientras crecías?

Creciendo no. No leía muchos cómics. Un poco de Asterix. Creo que fue todo. No había muchos cómics en mi casa [en un tono burlón], “tengo tantas carencias”. No teníamos tanto Marvel. Pero puedes apostar hasta el último centavo que los estoy leyendo ahora, ávidamente.

Benedict Cumberbatch y sus compañeros de elenco en
Benedict Cumberbatch y sus compañeros de elenco en «El Código Enigma», suben al escenario en cámara lenta para aceptar el premio a «Mejor Ensamble Actoral» – Foto Getty Images para PSIFF.

¿Cómo fue filmar “The Hollow Crown” e interpretar a Ricardo III?

Esa fue una temporada bastante difícil de filmar el año pasado mientras estaba volando hacia y desde América para promover “The Imitation Game”, y también es uno de los papeles enormes. Fue la primera vez en mi vida en la que sentí un “Oh Dios, en verdad espero no estar poniendo en riesgo el trabajo por todo lo que estoy haciendo en mi vida”. Fue incontrolable, no podía cambiarlo porque también estoy increíblemente orgulloso de la película. Interpretar a ese personaje a través de todas esas películas con [el director Dominic Cooke] fue un absoluto regocijo. Enormemente desafiante, divertido, aterrador. Como que vacías tu alma y la reemplazas con ese negro y amargado mal genio de un hombre equivocado, herido, inválido, enojado, que se convierte en psicótico, o sociópata. Material muy atemorizante en el que habitar, pero el lenguaje más extraordinario con el que hacerlo. Material como:

I have no brother, I am like no brother;

And this word ‘love’, which gray beards call divine,

Be resident in men like one another

And not in me: I am myself alone.

Decir eso hacia la negrura de la cámara, cubierto con la sangre de Enrique VI -lo spoilereé un poco, ahí tienes. Está en los libros de historia-, no tienes esas oportunidades más que una vez en la vida.

Hubo una vez tanto misterio alrededor de la muerte de Ricardo III.

Ahora es menos. Sabemos que no tenía joroba, no tenía un brazo atrofiado, lo clavaron, lo apalearon hasta morir, definitivamente se cayó del caballo. Era bueno en las justas, era su mayor habilidad montando a caballo. La armadura era un exoesqueleto para proteger su espina dorsal, tenía una escoliosis muy aguda. Le dolía más hacia el final de su vida. Consumió mucho más alcohol durante su reinado de dos años. Alguien me ha estado diciendo de la Universidad de Leicester que en realidad soy más cercano en genealogía -no les he dado ADN-, pero que estoy relacionado más cercanamente a él que a ninguna otra línea de la realeza. Ellos conocen a más gente que asegura tener un vínculo con la línea de los Plantagenet [una de las cuatro dinastías reales en la época de Ricardo III], pero la mía aparentemente es muy fuerte, y de repente, durante la filmación de una escena, recibí este email de ellos. Así que vamos a investigar eso cuando se acaben las vacaciones. Es una especie de sincronía rara.

Correcto. Podrían ser primos terceros, separados por 16 generaciones.

Sí, ¡pero eso es suficiente para mí! Eso es suficiente para mí [ríe].

¿Es verdad que también podrías tener un vínculo genético con Alan Turing?

Esos [rumores] han brotado con tanta frecuencia que ya me está asustando un poco. En realidad es especulación, pero sería algo bello. Ciertamente me siento muy cercano a él y me encantó conocer a su familia. Han apoyado tanto a la película y esa es la única crítica que necesito.

Un comentario sobre “La entrevista de Cumberbatch con el WSJ (Doctor Strange, Turing y Ricardo III)

¿Qué te pareció?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.