En el marco del Festival Internacional de Cine de Toronto, destaca una entrevista que dice mucho de Benedict Cumberbatch y la relación que llega a tener con los personajes que interpreta:
Traducido de la entrevista de @nedrick que se publicó en la revista Metro Nueva York:
En «The Imitation Game», Benedict Cumberbatch interpreta al introvertido y socialmente torpe genio de las matemáticas Alan Turing, quien construyó la máquina que descifró el código alemán Enigma de la Segunda Guerra Mundial y sentó las bases para las computadoras modernas. Muchos están estableciendo paralelos entre Turing y el Sherlock Holmes de Cumberbatch, insinuando que se está especializando en personajes que existen en algún lugar dentro del espectro autista. Pero Cumberbatch quiere que dejen de decir tonterías.
«Aunque Sherlock es una comparacion inmediata, ambos son tan diferentes. Sherlock es un sociópata presumido, y Alan no era nada de eso», Cumberbatch dice a Metro. «No creo que él estuviera en ese espectro. Creo que mucha gente es muy perezosa con eso».
Es una insinuación que Cumberbatch ha escuchado una y otra vez, y francamente ya se hartó. «Creo que es realmente peligroso jugar con eso«, dice. «La gente habla demasiado sobre mí haciendo eso, lo cual es bueno para la gente que está bajo ese espectro, lo cual es grandioso. Pero yo no entro a un trabajo diciendo ‘¿Es esto autismo? ¿Es esto Asperger? ¿Es esto alguna otra forma leve de discapacidad o dificultad de aprendizaje?’ Soy muy precavido con eso, porque he conocido gente con esas enfermedades. Es un verdadero esfuerzo todo el tiempo. Entonces estas personas aparecen en mis interpretaciones y son de alguna manera brillantes, y ellos en cierto modo casi dan falsas esperanzas para la gente que está viviendo esa realidad«.
Que curioso. La gente no se pone a pensar que 1) Sherlock es un personaje de ficción, no es real. Fue la creación de un médico por allá en la época Victoriana y 2) Alan Turing fue una persona, real, de carne y hueso.
Chale con la gente.
Me gustaMe gusta
Así es, no dejan de etiquetar a la gente.
Me gustaMe gusta