Van Gogh: Painted with Words (2010)


PORTADALa mayor virtud de esta película para televisión de una hora y veinte minutos es el particular y único estilo para exponer la vida del prestigiado pintor holandés Vincent Van Gogh. El documental fue producido por Andrew Hutton y escrito en colaboración con Alan Yentob, basándose en la correspondencia entre el artista y su hermano menor Theo (interpretado por Jamie Parker) y otros interlocutores en su vida.

Después de años de ardua investigación y con fidelidad extrema hacia las cartas que Johanna van Gogh-Bonger, la viuda de Theo, hizo públicas para compartir el drama de la vida del pintor, Van Gogh: Painted with Words es la historia del artista en sus propias palabras. Van Gogh comenzó la crónica de su vida a través de su correspondencia en 1872 y si por alguna extraña razón sus pinturas no existieran, este material sería suficiente para ubicar a este personaje en la extraordinaria fama y trascendencia que tiene en el mundo del arte

Es así que el diálogo proviene de las líneas directas de las cartas, lo que da fidelidad a este retrato complejo y sui generis de la atormentada vida de Van Gogh: sus propias palabras cobran más dramatismo gracias a la inigualable capacidad expresiva de Benedict Cumberbatch, quien en 2011 recibió un premio de la prensa, el Broadcasting Press Guild Award, por esta interpretación y por Sherlock. La actuación de Cumberbatch nos permite relacionarnos, sin sobre-dramatismo, en los cambios de personalidad que Van Gogh sufrió en su vida y que quedaron plasmados en sus cartas y en su arte.

La película ganó un premio Rockie por Mejor Documental sobre las artes en el Banff World Media Festival del 2011, y recibió la aclamación de la critica por su fascinante trabajo de introspección y la forma inigualable en la que se abordó la historia. La narrativa visual contó con los dibujos, bocetos, estudios y pinturas del mismo Van Gogh, integrándose sin dificultad gracias a la cinematografía de la película.

El narrador, el mismo Alan Yentob (director creativo de la BBC y presidente de BBC Films), nos permite transitar entre el tiempo y el espacio conforme se desarrolla la película, con explicaciones claras, sin dramatismos. Las locaciones incluyeron Hunterston House en Ayrshire y Ardgowan House cerca de Greenock, Escocia, y Effingee Studios in Glasgow. La cinematografía es de Graham Smith y las escenas se grabaron en diciembre de 2009 con tecnología de alta definición. La película se estrenó el 5 de abril del 2010 en BBC.

Puedes verlo en VIMEO

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Van Gogh: Painted with Words (2010)

¿Qué te pareció?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.