Dunkirk (2004)


1818ea90969d48d23b3675f5c53b6c0c5581366fLa Segunda Guerra Mundial está llena de episodios dramáticos de enorme significado para la Gran Bretaña. Uno de ellos es la Batalla de Dunkerque (Dunkirk) en territorio francés y la evacuación de las fuerzas británicas y aliadas conocida como la Operación Dinamo, que ocurrió entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940.

La Historia dice que entre estas fechas, más de 330 mil soldados (dos terceras partes eran británicos y el resto franceses y belgas) fueron retirados de los muelles de Dunkerque en todo tipo de embarcaciones (militares, civiles y mercantes), ante la aproximación del ejército alemán. Fue una «victoria milagrosa», ya que superó por mucho las estimaciones iniciales del rescate, que eran de tan sólo 45 mil hombres.

Este momento crítico es abordado en el docu-drama de televisión «Dunkirk», producido por la BBC, que fue transmitido en febrero de 2004 en tres episodios de una hora cada uno: «Retreat» (Retirada), «Evacuation» (Evacuación) y «Deliverance» (Rescate) son los títulos de cada capítulo que aborda los 10 días de la Operación Dinamo. Rob Warr, productor de la serie, comentó: «Dunkirk es la misión de rescate más sorprendente. Si no hubiera sido por la Operación Dinamo, la Gran Bretaña habría sido eliminado de la guerra casi antes de haber comenzado».

Dunkirk 2La particularidad de esta serie radica en que para su realización se combinó filmaciones originales, narración de testigos y secuencias dramatizadas para describir estos eventos, desde el punto de vista de quienes tomaron decisiones y de los soldados, marinos y civiles que participaron. El director Alex Holmes explicó sobre el origen del proyecto: «Comenzamos a leer documentos oficiales, cartas privadas y archivos, así como bitácoras de los veteranos de Dunkirk. Entrevistamos también a más de cien sobrevivientes que compartieron con nosotros  sus experiencias».

«Una de las razones, dijo el co-escritor Neil McKay, por las que parecía tan importante hacer ahora este drama es que los sobrevivientes de Dunkirk están en sus ochenta (años) o más. La gente que pasó por esta extraordinaria experiencia se habrá ido ya en 10 ó 15 años y la oportunidad se habría perdido para siempre«.

Y en efecto, el docu-drama aborda el heroismo de personas reales, como el Teniente Jimmy Langley, interpretado por Benedict Cumberbatch, un miembro de la Fuerza Expedicionaria Británica (British Expeditionary Force, BEF), quien recibió la orden de permanecer en la retaguardia y mantener la línea de batalla en Dunkerque, pese a la proximidad de los alemanes, para continuar la evacuación de los soldados. Muchos quedaron atrás, principalmente los heridos.

DUNKIRK1

Entre los actores más conocidos encontramos a Simon Russell Beale en el papel del Primer Ministro Winston Churchill; Richard Durden como Lord Hallifax; Adrian Rawlins como el Capitán William Tennant, quien a bordo del destructor HMS Wolfhound encabeza la evacuación de soldados; John Carlisle interperta a Lord Gort, comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica. La narración de la serie, que fue filmada en locaciones reales en Dunkerque, el Reino Unido y Bélgica, corre a cargo de Timothy Dalton.

Una de las innovaciones tecnológicas de Dunkirk es que abrió una nueva era digital para la televisión británica, ya que la serie ofreció un servicio interactivo para los televisores digitales. Mediante el control remoto, fue posible acceder a material adicional que proporcionó información clave de la evacuación y videos testimoniales de sobrevivientes británicos, franceses y alemanes.

El documental saldrá a la venta gracias a Arrow Film UK (Amazon)

 


Dunkirk es un momento singular en la historia de las guerras, y en lo que respecta a la Gran Bretaña, es motivo de varias anécdotas: A raíz de este episodio, se acuñó la frase «El Espíritu de Dunkirk», para hacer referencia a la participación fundamental de pequeñas embarcaciones británicas, que no dudaron en navegar hacia las costas de Dunkerque para ayudar al transporte de los soldados, de la playa hacia los buques de guerra y cargueros. Por su apoyo incondicional y valeroso se les conoce como el «milagro de los barcos pequeños».

Winsont Churchill estaba consciente de los más de 30 mil hombres que no pudieron ser rescatados y fueron hechos prisioneros por los alemanes. Por ello expresó al Parlamento que «debemos de ser cuidadosos de no darle a estos sucesos los atributos de una victoria. Las guerras no se han ganado con evacuaciones». Sin embargo, la milagrosa victoria en Dunkerque motivó uno de los mejores discursos del Primer Ministro, quien con su poderosa oratoria, levantó la moral de las tropas y de la nación con las palabras «Lucharemos en las playas. Lucharemos en los aeródromos. Lucharemos en los campos y en las calles. Lucharemos en las colinas. Y no nos rendiremos nunca».

Precisamente el día que Churchill daba este discurso ante el Parlamento, las fuerzas alemanas entraban en Dunkerque, y tomaban prisioneros a quienes no habían podido ser evacuados, como el Teniente Langley.

¿Qué te pareció?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.