Sir Tom Stoppard es el dramaturgo británico de origen checo quien escribió el guión de la versión para televisión de Parade’s End, una coproducción de la BBC y HBO, basado en la tetralogía de Ford Madox Ford del mismo título.
Stoppard ha sido reconocido por sus obras de teatro, entre ellas La costa de Utopía (The Coast of Utopia), Realidad (The Real Thing), Rosencrantz y Guildenstern han muerto (Rosencrantz and Guildenstern are Dead) y por el guión de la película Shakespeare Enamorado (Shakespeare in Love).
HBO lo entrevistó para su sitio en internet de Parade’s End y comenta brevemente sobre su interés por escribir y producir esta miniserie. Agradecemos a Lilly por su colaboración traduciendo el texto original.
HBO: ¿Qué te atrajo de las novelas de Ford Madox que te hicieron querer escribir una miniserie de Parade’s End?
*Tom Stoppard: Fue el ambiente. No puedo decir que me siento en casa en ese ambiente, porque no soy un caballero de clase alta. Pero el mundo de las clases altas antes de la primera guerra mundial es un género atractivo. Así que vi cuatro libros sobre el mismo personaje en la sociedad inglesa entre 1908 y 1918, es una novela moderna, no un libro lineal.
-HBO: ¿Entonces fue una de tus tareas hacerla lineal y visual?
*Tom Stoppard: si decidí hacerla directa/lineal – también no creo que habría entendido el libro por mi mismo hasta que lo hice más directo y lo rompí para entender que sucedía y en qué orden. Ese fue el reto, pero también fue un reto volverlo un drama. El libro está lleno de cosas maravillosas, pero sucede en la mente de los personajes. Muy a menudo había muchas situaciones dramáticas y solo se mostraba un momento dramático. Fue magnífico leerla, pero uno tiene que inventar un montón de situaciones concretas para que los diálogos tengan vida.

-HBO: ¿Puedes darnos un ejemplo?
*Tom Stoppard: Tuve que regresar a eventos históricos para darme a mí mismo un contexto dramático. Un ejemplo son las mujeres sufragistas que atacaron la pintura de Velásquez en la Galería Nacional, lo que de hecho sucedió; lo hizo una mujer llamada Mary Robbinson. Otro ejemplo es la publicación de un notorio libro de la doctora Marie Stopes, una feminista que entendió más que nadie, que en esa generación muchos matrimonios eran infelices debido a la ignorancia sexual e introduje ese libro en el mundo de Valentine.
-HBO: Hay comedia física así como escandalosas escenas de sexo y el escatológico Reverendo Duchenmin, eso, ¿eres tú o Ford?
*Tom Stoppard: Sí, el reverendo Duchemin y sus obscenas referencias en latín, eso es de Ford. Pero tenía la oportunidad de ser más explicito de lo que Ford pudo serlo en sus tiempos. Es gracioso, me obsesione tanto con esos personajes que años después me confundo con lo que invente y con lo que no. Estoy pensando, ¿lo invente cortándose las venas en el baño o no? Hay mucha combinación de los hechos históricos con lo que Ford inventó y lo que yo inventé, ya todo se mezcló en mi cabeza.

-HBO: Para aquellos que no están familiarizados con lo que en su tiempo significó para Inglaterra, ¿puedes darnos un fondo sobre los tiempos y el dilema específico en el que Christopher se encuentra cara a cara con el tradicionalismo?
*Tom Stoppard: Pienso en Christopher como la representación del tradicionalismo, es un poco extremo, incluso para el estándar de la Inglaterra Victoriana. Él era algo así como una broma. Pero por otro lado algo que me fue fácil reconocer y por lo que tuve tanta simpatía fue que esencialmente él está de paso en su propia sociedad, porque la sociedad está dejando de lado el código de honor. Pienso que cada generación piensa lo mismo de la propia. No solo era verdad en ese entonces. Pero cuando la guerra comienza, la tierra tiembla en sus adentros y la sociedad cambia de forma que ninguna otra cosa habría podido cambiarla. Él camina a través de la calle con su hermano mientras los camiones pasan y hace esta terrible observación, que consiste en un pivote y dice: “cuando uno vive sobre un modelo o código de comportamiento, la gente te toma por tonto y me estoy haciendo a su idea”.
-HBO: La prensa británica ha sugerido que esta versión de Parade’s End tiene una visión nostálgica al tradicionalismo y Tietjens es más simpático de lo que Ford pretendía. ¿Estás de acuerdo?
*Tom Stoppard: Creo que de hecho eso es verdad. El mal gusto de la novela es que para esa sociedad era tiempo de desaparecer, y tal vez el mal gusto de esta dramatización es que tal vez algo de valor se perdió.
-HBO: ¿Cómo describirías la tragedia central de Parade’s End?
*Tom Stoppard: es un triángulo amoroso y nada más. Es sobre un hombre casado que conoce a una joven y se enamora de ella, pero por su propio código de conducta no hay nada que pueda hacer al respecto.
Y entonces, para cuando ya ha experimentado y ha sido testigo de lo que la sociedad es cuando se pone el uniforme y cuando estalla por proyectiles explosivos – se da cuenta de que la sociedad en la que él cree es frágil y puede ser demolida, literalmente. Pero también sus valores pueden ser considerados sin sentido por esos vastos actos de violencia en la guerra. La situación se vuelve, por así decirlo, espesa, ¿no? Es un romance y es comedia humana en muchas formas también. Pero me gusta pensar en ella como una historia de amor.
